Barcelona, 26 de febrero de 2021.- El Puerto de Barcelona ha publicado los detalles de su Plan Estratégico 2021-2025 y su visión 2040. A continuación, reseño un resumen con los datos más relevantes, acompañado del vídeo de la presentación. Son muchos los puertos que ya han desarrollado su visión de futuro definiendo su estrategia a muy […]
Tag: blog Miquel tarragona

SETRAM informa que la caída de su facturación en 2020 será del 21%
En el mes de marzo del 2020 presentó el Informe de Gestión con las previsiones del 2020, con unas expectativas de caída de la facturación de 23 Millones de Euros. Esta cifra estaba basada en la paralización del aparato productivo mundial debido a la pandemia de la Covid19, al cierre de las fábricas de automóviles en Europa y a la puesta en marcha de un “estado de alarma” generalizado que no permitía el libre movimiento y venta de automóviles a nivel mundial. En este momento, la previsión de la caída de facturación en el año 2020 es de aproximadamente 10 Millones de Euros.

¿…Y ahora, qué?
Al margen de las ayudas públicas, si se producen o no, tenemos que centrarnos en todas las empresas que protagonizan la cadena de suministro de automoción. Los fabricantes, la industria auxiliar, proveedores para el montaje de cada vehículo, la logística del vehículo terminado, portavehículos, concesionarios, talleres, etc. Esta supply chain ha sufrido un parón imprevisto y es el momento de reaccionar. De diseñar el futuro con mayores garantías para que el suministro se adapte a los nuevos riesgos. Porque parece que vamos a tener que acostumbrarnos a vivir y trabajar en permanente crisis.

Argumentos y reflexión para relanzar el sector del automóvil
Dentro del entorno macroeconómico, el crecimiento del PIB en 2019 fue del 1,9% y la inflación se quedó en el 0.8%. Para 2020 la previsión es que el PIB sólo llegue al 1,6%. Tradicionalmente se crea emplea cuando crecemos por encima del 3%. Por lo tanto, estamos en una coyuntura de desaceleración y de incertidumbre ante los cambios legales que se iniciarán próximamente desde el Ministerio de Industria.

Los retos de los Portavehículos y la Logística de Automoción para el 2020
Todas las empresas que trabajamos en el sector de portavehículos y logística de automoción intuimos los resultados económicos del 2019 de cada competidor. Hasta el próximo mes de julio habrá que esperar para conocer las cifras exactas que presentaremos todos en el Registro Mercantil. En cualquier caso, hay un dato para la esperanza hecho púbico por la consultor PWC Autofacts: “A pesar de las bajadas en las matriculaciones de vehículos en varis países, los mercado aumotrices mundiales han aumentado más del 50% desde 2009”.

¿Coyuntura Puntual?: El atractivo del mercado de coches usados frente a los precios y tecnificación de los vehículos nuevos
¿El consumidor puede hacer frente hoy a los precios de los coches eléctricos, híbridos, semiautónomos, etc.?. ¿Estamos haciendo más atractivo el mercado de segunda mano?. El aumento de las ventas de vehículos nuevos puede llegar al 3,7% en el presente ejercicio. Mientras que la de los coches usados la previsión sea del 3%. Si hacemos memoria, Unas diferencias de ventas que se mantuvieron en 2018 debido a las automatriculaciones por el efecto WLTP.

¿Llegaremos a fabricar 120 millones de vehículos en 2040?, principales predicciones para el mercado de automoción
KPMG señala 3 tendencias que marca la evolución del sector de la automoción: Digitalización, conectividad, nuevos modelos de negocio, ecosistema de movilidad, cero emisiones y políticas económicas.

100 años del Salón del Automóvil: La perfecta simbiosis de esta industria con Barcelona
En definitiva, si tiene la oportunidad de visitar el Automobile Barcelona, le invito al Puerto de Barcelona para conocer la logística de automoción donde grandes empresas hacemos posible la Supply Chain del vehículo terminado.

El Transporte Ferroviario mantiene una cuota del 15% de los vehículos transportados: ¿Hay margen de mejora?
Los fabricantes de automóviles desean que la cuota del tren en el transporte del vehículo terminado crezca. Este era el objetivo del Convenio que firmaron en 2013 con Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) y ahora se acaba de renovar. Los datos facilitados en este marco de colaboración son los siguientes

Las espeluznantes consecuencias de un Brexit sin acuerdo en toda la industria europea de la automoción
El mejor procedimiento para enfrentar cualquier crisis es una perfecta organización previa, sin improvisaciones, sin incertidumbres y con el menor número de sorpresas. Los planes de contingencia ante la salida de UK de la UE se actualizan a diario. No existe nada cierto, ni decisiones definitivas, ni plazos fijos para el hecho de que UK abandonará el Club de los 27 países.