Barcelona, 15 de enero del 2020.-   Todas las empresas que trabajamos en el sector de portavehículos y logística de automoción intuimos los resultados económicos del 2019 de cada competidor. Hasta el próximo mes de julio habrá que esperar para conocer las cifras exactas que presentaremos todos en el Registro Mercantil. En cualquier caso, hay un dato para la esperanza hecho púbico por la consultor PWC Autofacts: “A pesar de las bajadas en las matriculaciones de vehículos en varis países, los mercado aumotrices mundiales han aumentado más del 50% desde 2009”. 

Mientras tanto, nuestros modelos de negocio tienen que adaptarse a la realidad de los fabricantes de automóviles y los operadores logísticos expertos en estibar, almacenar y distribuir los vehículos terminados. Para vencer algunas de las incertidumbres actuales citaré a dos fuentes de información: CETM Portavehículos y a la ECG. Ambas instituciones han realizado recientes declaraciones, o lanzamientos, que he decidido segmentar en cuatro apartados temáticos para su mejor comprensión y utilidad en nuestro día a día.  

1.- Análisis Coyuntural Sector Portavehículos

2.- Reivindicaciones Históricas. 

3.- Innovaciones Tecnológicas. 

4.- Adelanto de tendencias para 2020.

1.- Análisis Coyuntural Sector Portavehículos

Desde SETRAM insistimos desde hace varios ejercicios que la Logística de Automoción es un mercado muy exigente, con multitud de requerimientos legales y con unos márgenes de negocio muy reducidos. 

La CETM Portavehículos, a través de su nuevo presidente, Pedro Ruiz, ha destacado los incrementos de peajes, las restricciones de circulación y las nuevas normas que afectan a la productividad de los Portavehículos como las principales variables coyunturales a tener en cuenta.  Pedro Ruiz insiste también en un problema sistémico del transporte, la falta de conductores, para lo que pide iniciativas que hagan más atractiva esta profesión. 

Por su parte, la ECG, la patronal europea de la logística del automóvil, asegura que habrá varias posibles consecuencias para el sector de logística de vehículos después de la introducción del procedimiento de prueba de vehículos ligeros (WLTP), armonizado a nivel mundial, las emisiones de conducción real (RDE) y las normas de emisiones de CO2.

Para la ECG, estos supusieron retrasos en los vehículos eléctricos y las ventas híbridas en la segunda parte de 2019, ya que los fabricantes de equipos originales intentan cumplir con sus objetivos específicos de reducción de emisiones. Y evitan pagar € 95 por gramo de excedencia el final de algunos modelos y motores de automóviles, retrasos en la producción y aprobación del vehículo, el aumento de peso y la disminución de los factores de carga, que según dice ya está teniendo un impacto en el transporte por carretera y el envío.

También existe el riesgo de una mayor manipulación de los modelos de vehículos disponibles en el mercado. Según ECG, para cumplir sus objetivos a partir de 2020, los OEM pueden decidir detener las ventas o restringir el suministro de ciertos derivados que emiten demasiado CO2 y aumentarían el promedio de la flota de emisiones de CO2.

2.- Reivindicaciones Históricas 

La producción de vehículos ha descendido en España más de cuatro puntos durante 2019. Un dato que se venía adelantando en meses precedentes. Esta situación se podría haber evitado con una nueva edición de los Planes Renove, tan exitosos para la industria del automóvil. Antes, desaparecían los coches más viejos, contaminantes y entraban nuevos turismos, mejor dotados tecnológicamente y más seguros. Esta dinamización se trasladaba a toda la cadena de suministro. 

Desde CETM Portavehículos aseguran que las reivindicaciones históricas tienen que ver con el aumento de la competitividad, ligada a las exigencias de los fabricantes de automóviles. Y detalla los requerimientos de este sector a las modificaciones normativas, restricciones y cambios sociales. 

Innovaciones Tecnológicas

La Logística de Automoción ha registrado grandes innovaciones tecnológicas en la gestión de las campas de vehículos, en el tracking de la flota de camiones, motorizaciones eléctricas en los vehículos de producción portuaria, los servicios postventa, y la integración con otros tipos de transporte (Camión + Tren). Estas inversiones van a continuar porque así los demandan los fabricantes de coches. 

CETM Portavehículos señala que las innovaciones tecnológicas de los vehículos obligan a una mayor formación a los chóferes de los Portavehículos. Respecto a la reducción de las emisiones, CETM Portavehículos se muestra dispuesta a ir incorporando energías alternativas a las flotas de camiones, como los camiones de gas (GNL). Y respecto a las innovaciones en distribución de los vehículos, esta patronal pronostica la posible concentración de concesionarios, o la entrega de vehículos a la casa del cliente por una compra on line. 

Desde la ECG tras más de dos años de colaboración productiva entre Fabricantes de automóviles (OEM) y proveedores de servicios logísticos (LSPs) ha resultado en la creación de una recomendación estándar que podría mejorar la calidad del pronóstico en la industria de logística de vehículos terminados (FVL) y en consecuencia mejorar la eficiencia general y maximizar capacidad. 

La ECG explica que el pronóstico inadecuado se identifica comúnmente como una de las principales causas de ineficiencia en la logística de vehículos. La previsión precisa de la demanda es esencial en cualquier sector para garantizar que en toda la cadena de suministro, el capital humamo y la infraestructura se han puesto a disposición para satisfacer los requisitos de los clientes. 

Es más para la ECG, es aún más crítico en el sector de logística de vehículos terminados donde el transporte de vehículos nuevos requiere activos caros y especializados, como transportistas por carretera o vagones de ferrocarril dedicados que normalmente no pueden reutilizarse para otras formas de carga. Si la demanda es subestimada, los fabricantes de automóviles luchan para que sus autos se entreguen a tiempo. Si se sobreestima la capacidad redundante significa una utilización ineficiente de la flota y con los correspondientes costos adicionales para la industria.

4.- Adelanto de tendencias para 2020.

Las tendencias suelo tomármelas con cautela y prevención porque hablan de intangibles que no han acontecido. La probabilidad de acierto depende de variables incontrolables, en muchas ocasiones. Sin embargo, es necesario conocerlas y ver la visión de otros competidores u organizaciones. 

CETM Portavehículos subraya que en 2020 seguirán los Portavehículos seguirán demostrando su capación de adaptación a cualquier circunstancia de los fabricantes de turismos. Esta es una característica histórica y va a continuar con su desarrollo en los diferentes tramos de la cadena de suministro. 

La ECG no se ha pronunciado corporativamente sobre las tendencias del 2020, pero sí ha puesto en valor algunas visiones estratégicas como por ejemplo la de los puertos ingleses frente al Brexit: La Asociación Británica de Puertos (BPA) describe las prioridades clave para 2020: la sostenibilidad, la transición energética, el crecimiento regional, la conectividad, la innovación, la seguridad, las personas y las habilidades, la revisión regulatoria y el ‘impacto’ portuario serán los temas principales.

En definitiva, todos deseamos que la fabricación de vehículos recupere planes de incentivación para poder llegar a la cifra mágica de los 3 millones de unidades producidas al año. Un dato que conocimos por primera vez en el año 2012 cuando ANFAC presentó sus 100 medidas para la reindustralizar España. 

Más información:

1.- Características del Plan de ANFAC 3 millones de coches al año

2.- Efectos positivos para la economía española del Plan PIVE (2013)

3.- El Plan Movalt para energías alternativas se agosta en 24 horas (2017)

Leave a Reply

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s