Barcelona, 18 de febrero del 2019.-El mejor procedimiento para enfrentar cualquier crisis es una perfecta organización previa, sin improvisaciones, sin incertidumbres y con el menor número de sorpresas. Los planes de contingencia ante la salida de UK de la UE se actualizan a diario. No existe nada cierto, ni decisiones definitivas, ni plazos fijos para el hecho de que UK abandonará el Club de los 27 países.

La inseguridad es terrible para cualquier sector económico. La industria de la automoción acumula meses adelantando el desastre que se producirá ante un Brexit sin acuerdo. A priori, se habla ya de un colapso financiero en UK, semejante al de 2008que llevó a Londres a aplicar un severo recorte de 141 mil millones de libras y contundentes aumentos de impuestos.
Otro informe, realizado por la consultora Oliver Wyman y la firma de abogados Clifford Chance, calcula que los costes directos para las empresas europeas serán de 31 mil millones de libras (unos 37 mil millones de euros) al año en aranceles y barreras no arancelarias. Para las empresas británicas que exportan a la UE sería de 27 000 millones de libras esterlinas (unos 32 000 millones de euros). El sombrío panorama para la industria de la automoción se describe con estos datos en: Alemania, UK, Francia, Italia y España.
Alemania
- Los fabricantes de automóviles alemanes sufrirán pérdidas masivas ante un Brexit sin acuerdo. En concreto, más de 100,000 empleos estarán en riesgo.
- Alemania vendió 770,000 vehículos al Reino Unido en 2017, con 15,000 empleos directos. Los alemanes tienen la tercera producción de automóviles más alta del mundo y la cuarta producción total de vehículos motorizados.
- BMW, que fabrica el 60 por ciento de sus vehículos Mini en una planta en Oxford, en el sur de Inglaterra, depende en gran medida de los componentes importados de las plantas alemanas de BMW. Ha reforzado su logística para incluir opciones de transporte aéreo.
- En 2017, el sector alemán tuvo una producción anual de seis millones y una participación del 31,5 por ciento de la Unión Europea .El estudio pronosticó que la ciudad alemana de Wolfsburg, hogar de Volkswagen, sufriría más de un colapso en las exportaciones en caso de que Gran Bretaña saliera de la UE sin un acuerdo vigente.
UK
- Un Brexit sin acuerdo se arriesga a “destruir” la industria automotriz británica, advirtió el organismo comercial del sector.
- La libra probablemente caiga y varios fabricantes de automóviles aumentarán los precios para proteger sus márgenes, lo que provocará una caída del mercado británico.
- La interrupción de la fabricación de vehículos se sentiría en cuestión de horas debido a la producción justo a tiempo , que se basa en miles de camiones y envíos que se mueven a través de las fronteras sin demora, según la Sociedad de Fabricantes y Comerciantes de Motores ( SMMT ).
- La investigación de SMMT sugiere que sólo los aranceles de importación podrían aumentar el precio de los automóviles importados al Reino Unido desde el Continente en un promedio de £ 1,500.
- Las barreras no arancelarias, como demostrar el cumplimiento de las normas ambientales, las cuotas o las normas de origen, pueden aumentar los precios.
- En Gran Bretaña, el fabricante japonés de automóviles Nissan ha anunciado que suspenderá la producción planificada del X-Trail SUV en la ciudad de Sunderland, apoyada por el Brexit, a pesar de las garantías del gobierno británico.
- Ford, con 13.000 empleados en UK, advirtió de la transferencia de la producción de Gran Bretaña a Europa, y cifró en $ 800 millones, el impacto negativo de un Brexit sin acuerdo.
Francia
Carlos Tavares, jefe del grupo de PSA francés ha asegurado: “Todos podemos sentir que nos dirigimos hacia algo malo. Todos se están preparando para un impacto negativo “.
- Renault SA , que vendió la mitad de sus vehículos en Europa el año pasado, explicó el potencial efecto de un Brexit en toda la región, y dijo que solo cumplirá con sus previsiones si el Reino Unido puede llegar a un acuerdo para abandonar la Unión Europea.
- Renault también moderó una meta de margen operativo, diciendo que caerá a “alrededor de” 6 por ciento para el año, en comparación con un margen por encima de este nivel el año pasado.
- En total, 30.000 empresas francesas exportan al Reino Unido, lo que representa una cuarta parte de las empresas exportadoras francesas, según el ministerio. “Para algunos negocios los vínculos con el Reino Unido representan una parte marginal, pero para otros es un mercado clave”.
- Sin mencionar todas las empresas francesas que importan servicios, que también se verán afectadas por otros aspectos legales de Brexit. Como resultado, el número de empresas impactadas supera significativamente los 30,000.

Italia
- La producción de automóviles en Italia colapsó en la última década: de 2008 a 2017 disminuyó en un 49% debido a la crisis de 2009-2013, y en una pequeña parte de la deslocalización de las plantas. En los últimos 10 años, los autos sacados de las plantas ‘BelPaese’ han promediado la mitad, en comparación con la década anterior, debido a la situación desfavorable y, en segundo lugar, a la decisión de producir más y más fuera del país.
- La disminución en la producción estuvo acompañada por una disminución en el mercado que, nuevamente en el período analizado, registró una disminución de hasta un 25%. Estos datos están contenidos en el informe ‘La industria automovilística en Italia’ realizado por ANFIA.
- Presidente ANFIA (Patronal Automóvil Italiana): “Para enfrentar desafíos tan complejos en tan poco tiempo y en un contexto muy incierto nuestras empresas sucumben o reaccionan. ¿Cómo?. Incrementando significativamente las inversiones en I + D, revisando su huella de producción y modelos de negocio, trabajando en capital humano para implementar nuevas habilidades y perfiles profesionales y capacitar a las personas en consecuencia”.

España
- Christopher Dottie, presidente de la Cámara de Comercio Británica en Madrid, ha destacado las dificultades que sufre el sector de la automoción por la dificultad del traslado y de los flujos de piezas en frontera y por la importancia del sector en Reino Unido y España. “Para montar un coche, las piezas tienen que pasar por las aduanas seis veces”, subrayó, además de alertar de grandes cambios para el transporte pesado por carretera.
- Sin un acuerdo formal de salida, los intercambios entre Reino Unido y la UE seguirían las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).”Esto implica que aparecerían tarifas. En el automóvil y sus componentes, por ejemplo, el arancel sería del 10%

- La producción española de vehículos cerró 2017 con un total de 2,8 millones de unidades fabricadas, lo que supone un retroceso del 1,5% en comparación al ejercicio precedente, provocado por las incertidumbres en el proceso de salida del Reino Unido de la Unión Europea.”No hay que perder de vista que países de nuestro entorno, y competidores directos, como Francia e Italia, aumentaron durante 2017 su producción”.

- El año cierra en negativo para las fábricas españolas. Éstas terminaron 2018 con una reducción de la producción del 1% respecto del cierre de 2017, hasta las 2.819.565 unidades. Las caídas que ha experimentado el mercado europeo en su conjunto, principal destino de las exportaciones de vehículos producidos en España, durante los últimos cuatro meses ha llevado a las fábricas españolas a adaptar sus volúmenes de producción. En algunos casos, las factorías se han visto obligadas a realizar paros completos de sus líneas de fabricación durante días.

Y mientras suceden estas previsiones, la ACEA ha realizado este diagnóstico para 2019:
Fotografía Cabecera: Dreamstime EXPANSION