Barcelona, 15 de mayo del 2018.- Lo cierto es que se acaban de conocer dos novedades sobre los SUV muy significativas. Ford fabricará sólo SUV (más el Mustang) y Rolls-Royce presenta su primer SUV. La mayoría de los prototipos de conducción autónoma mantienen el formato SUV, integrando el gran número de sensores que detectan los objetos, la geolocalización, los movimientos, las formas en movimiento, etc. En este sentido, conviene recordar los niveles de conducción autónoma para los SUV y para cualquier vehículo, según ha destacado top10motor:

Nivel 0: ausencia de la tecnología de conducción autónoma
En este nivel no hay ningún tipo de automatización en la conducción. El humano asume todas las tareas derivadas de la misma.
Nivel 1: Asistentes de conducción autónoma
Los coches de este nivel cuentan con diferentes asistentes a la conducción que permiten, en determinadas situaciones, controlar el movimiento longitudinal o lateral del vehículo (nunca ambos a la vez). Entre los sistemas que se engloban en este nivel se encuentran el famoso asistente de mantenimiento de carril o el control de velocidad adaptativo. Los asistentes de conducción de este nivel son capaces de detectar información del entorno (posición de otros vehículos, señalización…), pero tan solo de forma parcial, por lo que su funcionamiento está limitado a ciertas condiciones. Por este motivo, el conductor tendrá la responsabilidad de la conducción en todo momento, es decir, el conductor debe estar atento a todo lo que sucede en la carretera y tomar acción como si no existiera el asistente de conducción. Los asistentes de conducción están pensados para que nuestra experiencia a los mandos de un coche sea más placentera y confortable; en los viajes por ejemplo son de gran ayuda.

Nivel 2: Automatización parcial de la conducción
En este nivel la cosa se empieza a poner interesante. Los vehículos incluyen sistemas de conducción autónoma que permiten controlar tanto el movimiento longitudinal como el lateral de forma simultánea. Esto se traduce en que el coche puede actuar de forma autónoma en determinados escenarios, en los que el conductor no tendría que realizar la tarea de mover el volante. En cualquier caso, el coche no cuenta con un sistema completo de detección de objetos y respuesta ante eventualidades, por lo que el conductor deberá estar pendiente en todo momento a la carretera para tomar los mandos si la situación lo requiere.

Nivel 3: Automatización condicionada de la conducción
La gran diferencia de este nivel con respecto a los dos anteriores es que el vehículo es capaz de monitorizar el entorno para responder ante ciertos imprevistos. Se podría decir que los coches autónomos de nivel 3 ya piensan por sí solos: toman las decisiones más apropiadas, pueden cambiarse de carril, frenan para evitar una colisión y conducir de forma autónoma (mayoritariamente en autopista) durante periodos más largos de tiempo. En cualquier caso, el funcionamiento del sistema sigue limitado a ciertas situaciones. No obstante, el humano sigue siendo un elemento imprescindible en la conducción ya que el sistema autónomo puede requerir al conductor que intervenga en cualquier momento, ya sea por fallo en el dispositivo o porque el sistema simplemente no sepa como actuar. En dicho momento, el conductor pasa a asumir toda la responsabilidad de la conducción. En este nivel es muy importante que el conductor esté preparado en todo momento para tomar los mandos del coche. Según el estándar de la SAE, si se produjese un fallo en un sistema autónomo de estas características, el coche deberá informar al conductor (mediante un mensaje o alerta de petición) con tiempo suficiente para que éste intervenga de forma adecuada.
Nivel 4: grado elevado de conducción autónoma
Este nivel lleva la conducción autónoma un paso más allá, aunque se trata de una tecnología en fase de desarrollo. Los sistemas automatizados de esta categoría permiten que el vehículo se conduzca por sí solo, sin necesidad de que el humano intervenga más que en situaciones puntuales. El coche controla el tráfico, las condiciones del entorno, gira en los cruces y elige la mejor ruta para llegar a su destino. Los vehículos adoptan una inteligencia superior y el humano comienza a ser prescindible en este punto.¿Cómo pueden estos coches lograr un nivel de conducción autónoma tan elevado? Gracias al uso de sensores y GPS que realizan un mapeado en tiempo real del entorno.Lo único que separa este nivel del siguiente es que el funcionamiento del sistema seguiría limitado a ciertas condiciones, lo que provocaría que en algunas situaciones el vehículo no podría conducirse por sí solo.
Nivel 5: Automatización completa de la conducción
Y llegamos al plato fuerte de la conducción autónoma. Los coches autónomos de nivel 5 son capaces de hacer todo por sí mismos: ir a cualquier destino que el usuario ordene, sin limitación alguna; no hay carretera o circunstancia que se le pueda resistir a estos coches. Los vehículos no tienen volante, pedales, ni mandos, de hecho estarán diseñados como un salón con ruedas donde los pasajeros podrán realizar todo tipo de actividades. Algo así como un tren privado, pero sin maquinista (al menos no de carne y hueso). Lógicamente, este nivel de conducción autónoma está dando sus primeros pasos y solo hemos podido ver una demostración de la misma en forma de prototipos.
Ford se olvida de los Sedanes y se centra en los SUV
Faconauto ha informado que Ford está apostando por dos áreas principales en su negocio: los SUV y una fuerte inversión en soluciones de movilidad más avanzadas, como coches conectados y ciudades inteligentes. El fabricante lo ha hecho oficial, ya que anunció el miércoles que abandonaría todos sus sedanes y “hatchbacks” tradicionales para el mercado norteamericano. En su presentación de resultados trimestrales, el CEO de Ford, Jim Hackett, dijo que la compañía comercializará solo el Mustang y el nuevo Focus en Norteamérica a medio plazo. Esto efectivamente mata las gamas Fiesta y Fusion, mientras que el nuevo Focus llegará en algún momento del año próximo, probablemente procedente de una planta en China.
Ford está saliendo de la comercialización de sedanes con pérdidas y, con esta decisión, podría estar en mejor posición para invertir en nuevas tecnologías. Ya ha realizado más inversiones en sus servicios de movilidad este año, y ha invertido en su concepto de “ciudad inteligente” a largo plazo. Ford reportó su ingreso neto del primer trimestre en 1.700 millones de dólares, lo que supone un crecimiento del 9%. Sin embargo, su división de movilidad reportó pérdidas de 102 millones hasta marzo.

El SUV de Rolls-Royce
Por su parte, la revista Wired ha presentado así el SUV de una marca de lujo: Rolls-Royce took the wraps off its first SUV in London today, revealing to the world a $325,000 machine it promises will be as robust off the road as it is regal on it.
That’s a lot to ask, given the stout new Cullinan clocks in at over 5,800 pounds, 400 more than both Bentley’s Bentayga and the long-wheelbase Range Rover, its closest competitors. It’s also longer and wider than those SUVs. Plus, it rides on 22-inch wheels with narrow sidewall tires that won’t do it any ride-quality favors off-road. And its exterior details, like a flashy chrome grill and dainty hood ornament scream Rodeo Drivemore than they do Dakar Rally. To keep its three tons of excess moving, a 6.75-liter, twin-turbocharged V12 engine will delivers 562 horsepower and 627 pound-feet of torque to whatever wheels need it.
Lo cierto es que se acaban de conocer dos novedades sobre los SUV muy significativas. Ford fabricará sólo SUV (más el Mustang) y Rolls-Royce presenta su primer SUV. La mayoría de los prototipos de conducción autónoma mantienen el formato SUV, integrando el gran número de sensores que detectan los objetos, la geolocalización, los movimientos, las formas en movimiento, etc.
The world’s preeminent luxury carmaker hasn’t revealed the engineering tricks that will let the Cullinan float down trails, but it’s a safe bet that the key lies in the suspension. The Cullinan will use an adapted version of the computer-controlled self-levelling air shocks Rolls-Royce puts in its Wraith, Ghost, and Phantom road cars. The upgrade includes larger air struts with greater air volume to better manage impacts and the persistent jostling of the chassis on rough terrain. And the system will actively push down the wheels when it senses they have broken contact with the ground, helping maintain traction.

A new double-wishbone front axle and five-link rear will improve agility, stability, and lateral control while steering. Four-wheel steeringadds an extra boost to maneuverability. Finally, engineers strengthened the drive and prop shafts, and inserted an all-wheel-drive system—a departure for the typically rear-drive company.
To keep its three tons of excess moving, a 6.75-liter, twin-turbocharged V12 engine will deliver 562 horsepower and 627 pound-feet of torque to whatever wheels need it. It can do that even at just 1,600 rpm, likely giving the Cullinan respectable low-speed finesse as it tackles rocks and other off-road challenges. Multiple modes will help drivers dial-in the specific terrain, though the car’s automatic settings will likely master most of what a typical Rolls owner might subject it to—maybe the beach, probably not the Rubicon.
The Rolls seems to match the Range Rover on ground clearance (the automaker has not provided the exact dimensions), but not its swimming ability. The Cullinan can handle 21-inch deep water. That’s certainly respectable, and beats the Bentayga by half an inch, but it’s nothing compared to the 35 inches the Rover can roll through. The Bentayga takes its revenge on top speed (187 mph, trouncing the Cullinan’s 155). And Rolls is unlikely to match the Bentley’s 0-60 mph time of 4 seconds. On the other hand, the Rolls has—depending on your tastes, of course—a sharper and more sophisticated overall design, so no matter what you get up to, you’ll look quite a bit better doing it.
Just, for the sake of the proletariat, have it washed down when you’re done. The world really doesn’t need any mud-splattered Rolls-Royces proving that everythingis better when you’re loaded.