El uso del megatruck aumenta la productividad diaria del transporte en un 12%, reduce el coste operativo en un 11% y elimina 500 rutas al año, respecto al tren de carretera tradicional. Tiene una longitud de más de 25 metros, permite cargar 11 coches y reduce 5,2 toneladas de emisiones de CO2 al año. El nuevo […]
Category: Automotive Logistics

ACEA:COVID-19 impact on EU automobile production full-year 2020
Barcelona, April 13, 2021.- ACEA, European Automobile Manufacturers Association has published the car production that was lost during 2020 and by country. COVID-19 production impact, by country In 2020, EU-wide production losses due to COVID-19 amounted to 4,243,577 vehicles. That is 22.9% of total EU production in 2019. These losses are the result of factory shutdowns (during the […]

El Puerto de Barcelona presenta su Estrategia 2021-2025 y su visión 2040
Barcelona, 26 de febrero de 2021.- El Puerto de Barcelona ha publicado los detalles de su Plan Estratégico 2021-2025 y su visión 2040. A continuación, reseño un resumen con los datos más relevantes, acompañado del vídeo de la presentación. Son muchos los puertos que ya han desarrollado su visión de futuro definiendo su estrategia a muy […]

El coche autónomo ya circula en Estados Unidos, gracias a la tecnología de Tesla
El autopilot de Tesla ya permite tener el primer coche autónomo del mundo. En este vídeo de Eduardo Arcos explica lo que supone este salto tecnológico para toda la industria de la automoción.

SETRAM informa que la caída de su facturación en 2020 será del 21%
En el mes de marzo del 2020 presentó el Informe de Gestión con las previsiones del 2020, con unas expectativas de caída de la facturación de 23 Millones de Euros. Esta cifra estaba basada en la paralización del aparato productivo mundial debido a la pandemia de la Covid19, al cierre de las fábricas de automóviles en Europa y a la puesta en marcha de un “estado de alarma” generalizado que no permitía el libre movimiento y venta de automóviles a nivel mundial. En este momento, la previsión de la caída de facturación en el año 2020 es de aproximadamente 10 Millones de Euros.

¿…Y ahora, qué?
Al margen de las ayudas públicas, si se producen o no, tenemos que centrarnos en todas las empresas que protagonizan la cadena de suministro de automoción. Los fabricantes, la industria auxiliar, proveedores para el montaje de cada vehículo, la logística del vehículo terminado, portavehículos, concesionarios, talleres, etc. Esta supply chain ha sufrido un parón imprevisto y es el momento de reaccionar. De diseñar el futuro con mayores garantías para que el suministro se adapte a los nuevos riesgos. Porque parece que vamos a tener que acostumbrarnos a vivir y trabajar en permanente crisis.

¿Debe temer el concesionario por su existencia en la época del coche digital?
Análisis publicado 48 horas antes de la instauración del Estado de Alerta Sanitaria en España para evitar el contagio del “Coronavirus”.

Argumentos y reflexión para relanzar el sector del automóvil
Dentro del entorno macroeconómico, el crecimiento del PIB en 2019 fue del 1,9% y la inflación se quedó en el 0.8%. Para 2020 la previsión es que el PIB sólo llegue al 1,6%. Tradicionalmente se crea emplea cuando crecemos por encima del 3%. Por lo tanto, estamos en una coyuntura de desaceleración y de incertidumbre ante los cambios legales que se iniciarán próximamente desde el Ministerio de Industria.

Manual de Calidad de Operaciones de la ECG: Transporte por Carretera
Este documento es imprescindible para cualquier empresa dedicada a la logística de la automoción. Recordamos que la ECG es la Asociación de Logística de Vehículos en Europa, representando alrededor de 100 compañías de logística de vehículos en 28 países europeos, incluyendo Georgia, Rusia, Ucrania y Turquía. Los miembros de ECG proporcionan servicios de transporte, distribución, almacenamiento, preparación y post-producción a fabricantes, importadores, empresas de alquiler de coches y operadores de leasing. El equipo de ECG trabaja diariamente desde Bruselas para cumplir y proveer los principales objetivos de la asociación: información y conocimiento, educación, networking e integración, lobbying y representación, y estandarización.

El arancel americano del 25% sobre la importación de vehículos europeos supondría un aumento de 11.200 dólares por vehículo, según la Comisión Europea
La Comisión Europea ha calculado que un arancel del 25% sobre la importación de vehículos añadiría unos 11.200 dólares el precio de los automóviles europeos en Estados Unidos. En cualquier caso, la Administración americana retrasó el pasado mes de mayo la imposición del arancel del 25% sobre las importaciones de vehículos. Han pasado ya esos seis meses de tregua y se desconoce si finalmente se cumplirá esta grave medida contra la Unión Europea.
You must be logged in to post a comment.