Barcelona, 20 de diciembre del 2019.- Este documento es imprescindible para cualquier empresa dedicada a la logística de la automoción. Recordamos que la ECG es la Asociación de Logística de Vehículos en Europa, representando alrededor de 100 compañías de logística de vehículos en 28 países europeos, incluyendo Georgia, Rusia, Ucrania y Turquía. Los miembros de ECG proporcionan servicios de transporte, distribución, almacenamiento, preparación y post-producción a fabricantes, importadores, empresas de alquiler de coches y operadores de leasing. El equipo de ECG trabaja diariamente desde Bruselas para cumplir y proveer los principales objetivos de la asociación: información y conocimiento, educación, networking e integración, lobbying y representación, y estandarización.
Este Manual de Calidad de Operaciones se publicó en el 2017 y su utilidad es como base documental. Desde entonces se ha ido trabajando en su actualización y está previsto que en breve, la ECG emita las novedades.
Debido a su extensión tan sólo destaco aquí el apartado de Transporte por Carretera y publico un enlace para todo el documento íntegro.
Transporte por carretera
2.1. Equipo
2.1.1. Los camiones portavehículos
• Los camiones utilizados deben estar pintados, en buen estado, limpios y libres de óxido.
• Los sistemas hidráulicos deben funcionar correctamente y sin fugas.
• La superficie de las plataformas y rampas debe garantizar firmeza, con vigas protegidas por material no rígido.
• Las rampas de carga deben ser colocadas en un ángulo lo suficientemente bajo para permitir el acceso fácil y evitar daños en los bajos de los vehículos transportados. El ángulo de rampa máximo recomendado es de 8 grados.
• El piso superior de un conjunto portavehículos debe estar equipado con barandillas de seguridad, de conformidad con los requisitos legales locales.
• Los conjuntos portavehículos deben respetar las normativas locales sanitarias y de seguridad.
• Los pilares del piso superior, las barandillas y vigas deben amortiguarse para proteger la libre apertura de las puertas del vehículo.
• El fabricante podrá exigir la inspección de nuevos conjuntos portavehículos y / o medios de transporte antes de ser aprobados como adecuados para el transporte de sus vehículos.
2.1.2. El equipamiento de los portavehículos
Los conjuntos portavehículos especializados deben estar equipados con:
• Dos conjuntos de rampas de aproximadamente 50-100 cm;
• 3-4 cuñas/calzos por vehículo transportado;
• 1-2 por vehículo transportado. Estas cinchas deben tener 2,2 m de largo y estirarse un máximo de un 4%. Además, deben estar equipados con correas móviles de control (tipo “calcetín”), y cumplir la norma DIN EN 12195-2. La etiqueta de la cincha debe conservar sus condiciones de legibilidad (la norma debe ser claramente visible).
2.2. Carga y descarga
• Las normas que se especifican a continuación son relativos para las operaciones de carga y descarga. Además, las normas de manipulación enumeradas en las Instrucciones Generales (Apartado 1.2) también se aplican. Asegúrese de leerlas antes de proceder a la carga o descarga.
• Cuando se carga, adaptar la carga de peso, la altura y la longitud a los requisitos nacionales y a las rutas elegidas.
2.2.1. Antes de la carga o descarga
• El portavehículo debe ser aparcado en tierra firme.
• Las plataformas de carga deben ser liberadas de todos los anclajes, cuñas, herramientas u otros objetos. Está prohibido dejar los anclajes en espera de protecciones anti-caída (cuerdas de seguridad).
• Las cubiertas del camión y del semirremolque deben fijarse en una posición adecuada para cargar los vehículos sin causar daños a sus bajos.
• Las cubiertas del camión y del remolque deben estar unidas con rampas de conexión.
2.2.2. Durante la carga o la descarga
• Los vehículos deben ser conducidos hacia / desde los portavehículos a poca velocidad para reducir la probabilidad de causar daños. La velocidad debe ser especialmente reducida antes de subir a las rampas. • Los vehículos con transmisión manual deben dejarse con la primera marcha y con el freno de mano puesto. Los vehículos con transmisión automática deben dejarse con la palanca de selección en “P” y con el freno de mano puesto.
• Está estrictamente prohibido descargar los vehículos del portavehículo con el freno de mano o con el embrague puesto.
• Debe comprobarse que las siguientes distancias se mantienen (comprobadas a primera vista): o Entre los coches, parachoques a parachoques: un puño (unos 10 cm); o Entre el techo del coche y el piso superior: un puño (unos 10 cm); o Entre la superposición de los vehículos: un puño (unos 10 cm); o Entre un coche en el camión y otro en el semirremolque, parachoques a parachoques: 2 puños (Aproximadamente 20 cm); o Entre el chasis del coche y la cubierta: 3 dedos (unos 5 cm).
Debe procurarse que el conductor siempre pueda solicitar y obtener asistencia durante las operaciones

2.2.3. Tras la carga o la descarga
• Los vehículos deben estar cerrados durante el transporte. Las llaves deben asegurarse de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
• Si los coches han sido cargados o descargados durante la noche o bajo cualquier otra condición que necesite el uso de faros, tienen que apagarse inmediatamente después de la carga / descarga.
• Los coches deben estar cerrados durante el transporte. Las llaves deben encontrarse en un lugar seguro.
• Los vehículos deben estar cinchados durante el transporte de acuerdo con los procedimientos sobre anclajes que se exponen en el punto siguiente.
2.3. Anclajes
Nota: Este manual recomienda el estándar de anclaje VDA-VDI, que es el impuesto por la policía de la República Federal Alemana. Aquellos que vayan a pasar por territorio alemán están obligados a seguir este protocolo.
ECG reconoce otros estándares de anclaje utilizados en Europa con excelentes resultados en términos de eficiencia y seguridad. Por ejemplo, el método establecido en Francia por CAT, Gefco y STVA que ha sido usado tanto dentro del país como en rutas internacionales sin problemas de seguridad.
Deben utilizarse cinchas de tres puntos con una correa de control en combinación con calzos. El uso de calzos no es necesario si estas están con biseles, que se abran en las rampas para fijar las ruedas. La rueda debe calzarse en el bisel por aproximadamente 1/6 de su diámetro.
El anclaje debe hacerse de la siguiente manera:
• Sujete el primer gancho al elemento del piso (barra de anclaje), de tal manera que la correa se deslice tan verticalmente como sea posible.
• Luego amarre la correa radialmente por encima de la rueda, asegurándose que la correa de control se posiciona correctamente
• Sujete el segundo gancho al elemento del piso (barra de anclaje) igual que el primero. • Sujete el tercer gancho en el punto de anclaje acostado lateralmente fuera de la rueda y apriete la correa usando la carraca.
2.3.1. Amarrar los vehículos cargados en la dirección del tráfico
• Una cuña rotatoria delante y otra detrás sobre la rueda trasera.
• Adicionalmente amarre esta rueda trasera por medio de un tercer punto de anclaje.
• Diagonalmente a esta rueda coloque otra cuña delante de la respectiva rueda delantera.
• Si la cuña no se puede utilizar por razones técnicas, una nueva rueda debe asegurarse con una correa de anclaje.
2.3.2. Amarrar los vehículos cargados en la dirección contraria al tráfico
• Un calzo delante y otro detrás sobre la rueda trasera. • Diagonalmente a esta rueda coloque otra cuña delante y otra detrás de la respectiva rueda delantera. • Adicionalmente amarre ambas ruedas por medio de un tercer punto de anclaje en cada una. • Si la cuña no se puede utilizar por razones técnicas, una nueva rueda debe asegurarse con una correa de anclaje.
2.3.3. Amarre adicional en los vehículos cargados en la parte trasera en posición inclinada (Novedad)
Inclinados sobre los niveles de carga o raíles de apilamiento del portavehículos, el vehículo trasero debe amarrarse adicionalmente a las ruedas del eje trasero por medio de dos cuñas y una cincha.

2.3.4. Amarrar los vehículos cargados en la parte superior
En caso de que un vehículo no pueda ser amarrado con cuñas o con cinchas dentro de la zona de protección de la parte superior de la cubierta, es necesario que:
• O bien la plataforma de carga deberá ser reducida para permitir la realización de este trabajo desde el suelo.
• O bien las ruedas de un eje del vehículo, dentro del área protegida, deberá garantizarse por medio de dos cuñas y una cincha a cada lado. Si las cuñas no pueden utilizarse por razones técnicas, una nueva rueda debe ser amarrada con una cincha