Barcelona, 17 de julio del 2019.- La presentación de ofertas para la explotación, por un máximo de 20 años, de esta terminal para logística de automóviles termina el próximo 9 de setiembre. Otro dato importante, el uso no discriminatorio de estas instalaciones. Según Adif: “La campa vinculada con el transporte ferroviario se licita con vocación de instalación de servicio y, por lo tanto, el explotador de la misma deberá prestar, de modo no discriminatorio, a cualquier empresa que lo solicite el acceso a la misma, así como a los servicios vinculados al transporte ferroviario”.El resto de información la ha publicado Diario del Puerto y paso a citarla por su interés para los posibles operadores:  

Licitada por un importe inicial de 7,43 millones de euros (sin IVA) y por un periodo de ocho años prorrogables cuatro más, la instalación de El Salobral está situada en la terminal de transporte de Villaverde Mercancías (Madrid).

El contrato licitado contempla la explotación para la logística del automóvil de una superficie de 166.094 metros cuadrados, que incluye la actual campa de automoción, de unos 20.000 metros cuadrados de superficie y capacidad para 1.000 vehículos, y otros espacios adicionales que se incorporarán a esta actividad fruto de la reorganización que se ha llevado a cabo dentro de esta terminal.

Desde Adif se recuerda que parte de esta campa de automoción se encontraba dentro de la relación de activos vinculados con el usufructo otorgado a Renfe con motivo en su día de su separación de Adif tras la liberalización del sector ferroviario.

Ahora, la terminal se saca a concurso incluyendo cuatro vías de fondo de saco para realizar operaciones de carga y descarga de vehículos vinculados con el transporte ferroviario con una longitud de 568, 343, 460 y 568 metros respectivamente.

Sobre los 166.094 metros licitados se podrán realizar igualmente otros servicios que, sin estar vinculados al transporte ferroviario, puedan suponer un valor añadido a la logística y distribución de vehículos automóviles, estando totalmente prohibido por el concurso la utilización de los espacios para la gestión logística de contenedores.

La valoración de ofertas se realizará atendiendo criterios técnicos y económicos, precisando los licitadores un mínimo de 60 puntos sobre 100 para poder acceder a la valoración económica.

Entre los aspectos de valoración técnica destacan el criterio de superficie de estocaje para asegurar la permanencia de hasta siete días naturales de los automóviles que accedan o se expidan por ferrocarril, los sistemas de información que el explotador de esta instalación ponga a disposición de terceros y las medidas medioambientales que introduzca el futuro explotador del centro.

La licitación contempla el pago de una renta mínima mensual de 74.742 euros el primer año, 75.490 el segundo, 76.268 años el tercero, 77.030 el cuarto, 77.800 el quinto, 78.578 el sexto, 79.363 el séptimo y 80.157 el octavo.

Entre los criterios económicos destaca la valoración de los precios que el explotador ofrezca para los servicios de descarga y carga del tren de cada automóvil y su estancia máxima de siete días, precio que se deberá definir en la oferta para los años 2020 y 2021.

Adif ofrece una bonificación en la renta ofertada de hasta el 20% de la misma en función del volumen de vehículos que accedan o se expidan por ferrocarril.

Valoración ANFAC Logística Automóviles en Transporte Ferroviario

Para valorar la última iniciativa de Adif, recomiendo ponerla en contexto con el informe anual que hace la patronal ANFAC sobre el transporte de vehículos por ferrocarril. A continuación, destacó el último análisis que tiene publicado en su web y con los datos del 2017: 

Un año más la valoración media de las marcas participantes sobre los distintos operadores se mantiene estable en un 3,4 sobre 5, lo que, si bien indica que la calidad del servicio en el transporte de vehículos por ferrocarril es suficiente, aún tiene un amplio recorrido de mejora. 

A diferencia de lo que sucediese en 2016 cuando tanto el transporte nacional como internacional de vehículos obtuvieron la misma valoración, en 2017, mientras que el transporte nacional ha perdido una décima en su valoración el internacional ha ganado dos hasta obtener una puntuación de 3,6 sobre 5. 

Los corredores ferroviarios para acceder a los puertos son de gran importancia para los fabricantes de vehículos. Prueba de ello es que en 2017 cerca del 32% de los vehículos que se exportaron en barco llegaron a puerto en ferrocarril, continuando así la tendencia creciente iniciada hace varios años. 

Es por ello, que desde ANFAC y de la mano de ADIF se trata de impulsar este modo de transporte a través de Grupos de Trabajo que identifiquen líneas de actuación para la mejora de las infraestructuras y de la gestión, tales como conseguir mayores niveles de flexibilidad en las terminales, identificar las inversiones necesarias en infraestructuras para permitir el uso de trenes de 750 metros de longitud o mejorar los corredores actuales. 

Esta iniciativa está bajo el paraguas del Acuerdo de Colaboración entre ADIF y ANFAC firmado a finales de 2013 y próximo a su renovación.  Derivado del cuestionario realizado a los fabricantes y del análisis de los resultados del mismo es posible destacar los siguientes aspectos, según ANFAC: 

  • –  Estado y mantenimiento del material móvil: Los fabricantes han incrementado la valoración del buen estado y mantenimiento de los vagones y trenes, incrementando su valoración en medio punto hasta los 3,9. Este es un aspecto fundamental en la operativa de los fabricantes de vehículos ya que los vagones en mal estado con frecuencia provocan incidencias, ocasionando retrasos en las recogidas y entregas por posibles daños en los vehículos tanto en los procesos de carga como descarga. 
  • –  Cumplimento de plazos y horarios imputables exclusivamente al operador: La puntualidad ha empeorado en los servicios prestados en 2017, según muestra el indicador que pierde 0,7 puntos hasta caer desde una calificación satisfactoria, a una suficiente de 3,4 puntos. El incumplimiento de los plazos y horarios pactados entre las marcas y los operadores tiene efectos importantes sobre toda la logística del automóvil ocasionando sobrecostes. 
  • –  Capacidad de reacción ante aumentos de volumen a transportar: Dada la fuerte estacionalidad del sector de automoción con importantes picos de demanda y producción en momentos concretos del año, una ágil y efectiva respuesta a la necesidad de transportar mayores volúmenes en periodos concretos se convierte en un factor de gran importancia para la correcta operativa de los fabricantes de vehículos. Por esto, la valoración obtenida en este apartado, 2,6 sobre 5, se convierte en uno de los aspectos analizados que requiere una mayor atención de cara a continuar mejorando la calidad del servicio. 
  • –  Tiempo de reacción ante imprevistos: En la línea de lo comentado anteriormente, la capacidad de reacción ante incidencias evitando que se produzcan retrasos e identificando responsabilidades en las incidencias que pudieran acontecerse es fundamental para las marcas. Por ello, es de gran relevancia la caída en la valoración de este indicador que se ya en 2016 contaba con una calificación mejorable (2,8) en 2017 ha caído aún más hasta los 2,5 puntos. 
  • –  Sistemas informáticos y de comunicación e información: Los sistemas informáticos para procesos de facturación y los de comunicación, ya sea mediante la atención directa a través de un interlocutor o por comunicación telemática, obtienen las mejores valoraciones del informe. 
  • –  Flexibilidad por parte de los gestores de infraestructuras: Los fabricantes señalan falta de proactividad para disponer de surcos no grafiados que se adapten a las variaciones de volumen de vehículos a transportar por parte de las marcas. La valoración retrocede situándose en un valor claramente insatisfactorio. También se señala las dificultades para obtener trenes de mayores longitudes que superen los 600 m. 

Documentación:

Ministerio de Fomento 

Adif (Licitaciones)

Diario del Puerto 

ANFAC 

Fotografías:

Diario del Puerto

El Mercantil 

Leave a Reply

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s