Argumentos y reflexión para relanzar el sector del automóvil

Dentro del entorno macroeconómico, el crecimiento del PIB en 2019 fue del 1,9% y la inflación se quedó en el 0.8%. Para 2020 la previsión es que el PIB sólo llegue al 1,6%. Tradicionalmente se crea emplea cuando crecemos por encima del 3%. Por lo tanto, estamos en una coyuntura de desaceleración y de incertidumbre ante los cambios legales que se iniciarán próximamente desde el Ministerio de Industria.

Comparativa europea: Beneficios fiscales e incentivos para adquirir un vehículo eléctrico en los 28 países

A pesar de estos incentivos la venta de vehículos eléctricos en Europa representa sólo un 1,5%. El siguiente gráfico de ANFAC, comparando las ventas de los vehículos de combustión, híbridos y eléctricos, en los últimos es así de concluyente

El Transporte Ferroviario mantiene una cuota del 15% de los vehículos transportados: ¿Hay margen de mejora?

Los fabricantes de automóviles desean que la cuota del tren en el transporte del vehículo terminado crezca. Este era el objetivo del Convenio que firmaron en 2013 con Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) y ahora se acaba de renovar. Los datos facilitados en este marco de colaboración son los siguientes